Este jueves, 12 de julio, comienzan las Rutas de Artes y Oficios 2018; una de las numerosas actividades de verano organizadas por el Concello de Tomiño desde el aula-Museo Antonio Fernández de Goián.

Se trata de una serie de visitas a los talleres de diferentes artistas asentados en el Concello, con el fin de conocer de primera mano sus obras y los procesos de trabajo, así como los materiales que cada uno utiliza en sus creaciones. La actividad es para todos los públicos y gratuitamente, y sólo es necesario inscribirse en la página del Concello en este link: http://tomino.gal/inscricion-de-actividades-de-arte-y-patrimonio/

A primera visita, jueves 12 de julio, será al estudio de escultura y cerámica de Liliya Pobornikova y Nando Álvarez.

Liliya Pobornikova nace en 1979 en Bulgaria. Actualmente vive y trabaja en Tomiño. Estudia en la Escuela Nacional de Artes en Sofía – Escultura en madera.

Trabaja con diferentes materiales, como: piedra, madera, metal, cera, hormigón, bronce, cerámica, hielo, nieve y también en el arte en la naturaleza. Sus esculturas están representadas en colecciones públicas, entre las que destacan obras en museos de Taiwán, Dinamarca, Eslovenia, Egipto, China y Brasil, así como en colecciones particulares.

Participa en 101 simposios de escultura en 31 países desde 2001 hasta la actualidad. Austria, Argentina, Bulgaria, Brasil, China,   Chipre, Dinamarca, Egipto, Francia, Alemania, Guatemala, Italia, Japón, Luxemburgo, Lituania, Letonia, México, Noruega, Paraguay, Portugal, Polonia, Rusia, Eslovenia, Suecia, Suiza, España, Turquía, Taiwán, Tailandia y EE. UU.

Recibe premios por su trabajo fotográfico en «Revista Destacados» y » National   Geographic   Magazine», y premios en diversos simposios y concursos.

Nando Álvarez, natural de Tomiño, nació en 1975. Cursa la licenciatura de Historia del arte en la Universidad de Santiago de Compostela y posteriormente un ciclo superior de Escultura en la escuela Mestre Mateo.

Trabaja principalmente con mármol y granito, aunque también con bronce y madera. Sus obras acusan la influencia de la naturaleza a través de las formas y movimientos orgánicos.

Su actividad expositiva comienza en 1996, en Tomiño, y a partir de ahí, recurre diferentes ciudades y países participando en muestras tanto colectivas como individuales.

A lo largo de su carrera participa en más de 80 talleres, concursos y simposios internacionales de más de 20 países diferentes, entre los que se encuentran China, Brasil, Turquía, Alemania, Francia, México o Estados Unidos.

Su obra está representada en colecciones particulares y públicas a lo largo del mundo.

La segunda salida será el 26 de julio, ocasión en la que el escultor tomiñés, Antúnez Pousa, abrirá las puertas de su estudio a todas las personas que quieran conocerlo.

El jueves 9 de agosto, será Pilar Alonso (pintora) quien muestre su trabajo y, finalmente, el 30 del mismo mes, Xuxo Vázquez, escultor afincado en Tomiño, revelará algunos secretos de su forma de hacer arte.