El alcalde de Nigrán, Juan González, acompañado por la dirección técnica de las obras de la nueva Biblioteca, realizó el lunes una visita guiada a estas instalaciones para una docena de estudiantes de diseño de interiores de la reconocida escuela de diseño viguesa Aula D. » Ao longo do curso facemos visitas a diferentes obras cun fin didáctico de cara ao proxecto final deste ciclo formativo de grao superior, esta é a gran obra pública que ímos visitar e realmente estabamos ansiosos por coñecer de preto o resultado, que a todas luces é marabilloso«, incidió el tutor, Manuel Barreiro Chao.
Tal y como comprobaron, los trabajos avanzan a gran ritmo con todos los oficios presentes simultáneamente con el fin de tenerla finalizada en el mes de mayo, siendo el objetivo del gobierno local aprovechar el verano para dotarla de todo el equipamiento necesario (con este fin ya se consignaron 224.000 € del Remanente de Tesorería).
El edificio pasará de contar con 120 metros cuadrados en el Ceán a 1.260 m², generando espacios nuevos como la sala infantil independiente, zona de estudio u otra de usos múltiples.
Edificio bioclimático
La nueva Biblioteca ocupa una parcela municipal de 443 metros cuadrados y de forma trapezoidal en el centro del municipio, en un lugar fácilmente accesible para el vecindario, tanto en transporte público como privado. El hecho de que se trate de una parcela con fuerte desnivel permite que se puedan crear duplicidad de entradas, con accesos tanto desde la planta baja como desde la primera, lo que favorece una utilización polivalente de las instalaciones. Desde el punto de vista urbanístico, la construcción genera una plaza cubierta que se abre a la plaza existente y que supone una zona previa a la entrada por planta baja.
El proyecto contempla un edificio de cuatro alturas de planta irregular y con una superficie total construida de 1.260 m2 y clasificado con la letra A en su Certificado de Eficiencia Energética (máxima categoría). Se trata, por tanto, de un edificio bioclimático que dispone de las últimas tecnologías en instalaciones para alcanzar esta sostenibilidad ambiental.
Con un diseño minimalista en la que la fachada se plantea de granito silvestre y con una planta que se adapta a la forma trapezoidal de la parcela, consta de cuatro pisos sin sótano. En la planta baja (191 m2) se disponen de una sala de usos múltiples vinculada a la plaza cubierta adyacente, almacén y aseos; en la planta primera (269 m2) hemeroteca, sala de ordenadores, recepción y zona de préstamo infantil y juvenil; en la segunda (272 m2) zona de préstamo para adultos y en la tercera (235 m2), zona de estudio que se comunica a la doble altura con la zona de préstamos del nivel inferior.