El Colexio de Arquitectos de Galicia dio a conocer las obras finalistas de la XX edición de los Premios COAG de Arquitectura, que contó con la candidatura de 224 propuestas visadas, ejecutadas y finalizadas en el ámbito territorial de la entidad colegial entre el 1 de octubre del 2020 y el 30 de septiembre del 2022.
La decana del Colexio de Arquitectos de Galicia, Elena Ampudia, presidió el jurado compuesto por el arquitecto y director de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña, Plácido Lizancos; la arquitecta María Soledad Madridejos; el arquitecto Alberto Fernández Veiga; la arquitecta y vocal de la Comisión de Cultura del COAG, Emma Noriega; y actuará como secretaria –con voz, pero sin voto– la arquitecta y secretaria del COAG, Elvira Carregado.
Una vez analizadas todas las candidaturas, el jurado realizó una selección previa de 53 obras que estimó que merecían ser consideradas por encima del resto, de ellas seleccionó como finalistas 31 obras en Nigrán, O Rosal, A Coruña, Vigo, Santiago, Coristanco, Oleiros, Cambre, Pontevedra, Outes, Ourense, Ribadeo, Moaña, Cangas, A Pobra y Ribeira.
El jurado concluyó que en esta vigésima edición de los Premios COAG destaca la participación de jóvenes colegiados y, especialmente, el alta participación de mujeres que sobresale muy por encima con respecto a otros certámenes arquitectónicos de España, “situando a Galicia en la cumbre de la arquitectura de mujeres”.
En Nigrán la obra seleccionada fue la Nueva Biblioteca, de los arquitectos Lucas Gándara Álvarez y Juan Pons Herrera, dentro de la categoría «Outros edificios de nova planta».
En O Rosal la obra seleccionada fue el Acondicionamiento de los espacios públicos de la Explanada del Horizonte, en Portecelo de la arquitecta María Fandiño Iglesias, dentro de la categoría «Deseño de espazos urbanos, xardinería e paisaxismo».