El pan es uno de los alimentos básicos de nuestra dieta. Se suele preparar mediante el horneado de una masa elaborada fundamentalmente con harina, agua y sal. Pero en la panadería La Pintora de Nigrán, van más allá, y guardan un par de ingredientes secretos con el que elevaran cada día el pan que compran cientos de clientes, el cariño y la experiencia, que desde 1.883 ha pasado de generación en generación.
Adolfo Villafines es la cuarta generación de una tradición familiar que supo cuidar al detalle el buen pan. Horas y horas de duro trabajo que se ven recompensadas con el agradecimiento de sus clientes que todos los días entran por su puerta.
Ahora, ese trabajo también es reconocido a nivel nacional. El pasado 11 de noviembre se ha celebrado en la Feria de Valencia, la selección final de la tercera edición de los premios “La Ruta Española del Buen Pan 2019”, que organizan conjuntamente Panatics (una plataforma nacida en Barcelona) y Pan de Calidad (con sede en Madrid). Unos premios concebidos para reflejar el buen hacer en este sector y en el que han participado 950 panaderías de toda España, entre ellas La Pintora.
“Este es el segundo año que recibimos este galardón. Estamos muy contentos de ser una de las 80 mejores panaderías de España. Trabajamos horas y horas de noche, de mañana y de tarde durante toda la semana y, al final, ves como ese trabajo se ve recompensado”, explica su propietario.
La Pintora presentó al concurso el pan típico gallego. “Lleva harinas de gran fuerza, de trigo del país molida a piedra, un tanto por ciento de centeno, su masa madre, agua, sal y una fermentación larga”, declara el panadero.
Pero para seleccionar las mejores panaderías del país, el jurado tiene por delante un arduo trabajo. “Se presenta el pan como si fuera a sobre cerrado, con un número. Una persona lo corta, le mira las características, la miga, el color, la corteza o el sabor y puntúa cada cualidad, luego, unos inspectores de incógnito visitan la panadería y valoran la atención al cliente, la limpieza y hasta la exposición del pan”, explica Villafines.
A estos premios también han participado 9 panaderías de Galicia, cuatro de Pontevedra, cuatro de A Coruña y una de Ourense. “En la selección de nuestra comunidad hemos quedado entre los tres primeros”, afirma el veterano panadero.