El Concello de Nigrán consagra este año el festival Chandefolk al emblemático grupo Milladoiro con un concierto este sábado a las 22:00 horas en la carballeira de Chandebrito (junto al campo de fútbol) gracias a la colaboración de la Diputación de Pontevedra a través del programa Musigal.
Será una edición especial en la que, junto a Comunidad de Montes, la asociación de vecinos y la comisión de fiestas de la parroquia, se hará un reconocimiento público de la figura de su miembro fundador Antón Seoane (guitarra, acordeón y teclados de 1979 a 2013) y quien eligió la parroquia de Camos para vivir hace casi 20 años.
Además, junto a Seoane, los actuales miembros de la banda colaborarán durante la tarde del sábado en la plantación del futuro ‘Bosque de Maeloc’ en 7.000 metros cuadrados quemados en los incendios de 2017 en la zona conocida como “Outeiro das Laxes”, esta superficie será reforestada con especies autóctonas y, al finalizar, se descubrirá, en su honor, un monumento alusivo al grupo realizado con piedra de la cantera de Chandebrito Lemmar Granite que rendirá homenaje a los 40 años de la publicación de su primer disco ‘A Galicia de Maeloc’.
De este modo, en esta edición marcada por las circunstancias sanitarias, se mantiene la gratuidad pero habrá un límite de aforo para garantizar la seguridad de los asistentes y, de manera excepcional y por el mismo motivo, no se realizará la clásica observación de las perseidas posterior al concierto.
Como en los demás eventos musicales del Concello, las mochilas vibratorias estarán a disposición de toda aquella persona sorda que desee sentir la música (deben solicitarlo a través de info@entresignos.com), precisamente fue en Chandefolk el año pasado cuando el Concello las estrenó.
‘A Galicia de Maeloc’, es el primer álbum de estudio del grupo tradicional gallego Milladoiro fundado por Antón Seoane y Rodrigo Romaní. Fue grabado en los estudios Audiofilm de Madrid en febrero de 1979 y publicado en 1980, siendo el primero disco gallego en editarse en el mercado francés y el primero en la historia del folk gallego en el que se combina gaita gallega, ocarina, zanfona, harpa, clavecín o flautas