El Concello de Nigrán brilla en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) gracias al estreno oficial de la ruta literaria ‘A Praia dos Afogados’, libro del aclamado escritor Domingo Villar, fallecido el año pasado, y cuya trama principal discurre en la parroquia de Panxón. En el primer día en Madrid, el Concello agotó el folleto turístico específico que reproduce los pasos del carismático personaje Leo Caldas en esta famosa novela negra traducida a más de 15 idiomas y llevada al cine en el 2015. Igualmente, las personas interesadas pueden encontrarlo físicamente en la Oficina de Turismo de Panxón o descargarlo directamente en la web del concello.
«Domingo Villar é un referente da novela negra en todo o mundo e tivemos a sorte de que centrase ‘A praia dos Afogados’ en Nigrán; con este roteiro queremos homenaxealo e manter viva a súa memoria ao tempo que promovemos o noso municipio; foi o noso mellor embaixador e queremos recoñecelo deste xeito», explica el alcalde, Juan González. “Sabíamos que iba a ter unha excelente acollida porque a súa obra interesa a milleiros de persoas, ademais, o roteiro resulta espectacular porque recompila algúns dos lugares máis fermosos de Nigrán e que el tan ben describe na novela», indica el regidor, quien incide en los “centos de lectores entusiastas’ que este verano participaron en las rutas guiadas que el Concello realizó como homenaje al escritor fallecido en Vigo en mayo de 2022. “Colleitaron un éxito de público incrible, con esa experiencia e atendendo ás opinións dos participantes, realizamos este folleto”, apunta González.
La andaina diseñada tiene una longitud de 4,5 km divididos en 5 paradas y una duración estimada de 2,5 horas con un grado de dificultad media. Siguiendo el propio discurrir de la novela, arranca en la Praia da Madorra, donde aparece el cadáver maniatado de un marinero que abre la investigación. A continuación continúa en el Puerto de Panxón, donde se encuentra la lonja o la taberna ‘El Refugio del Pescador’, además de las nasas o embarcaciones tradicional muy mencionadas en el libro. La tercera parada es el Templo Votivo del Mar del arquitecto Antonio Palacios, lugar donde el inspector Leo Caldas se entrevista con el párroco y cuyo interior contiene mosaicos de escenas de naufragios.
Seguidamente, el caminante debe dirigirse hacia la península de Monteferro para visitar Punta Lameda, zona donde aparece hundido el barco de ‘O Rubio’ y, finalmente, concluye en el Monumento a la Marina Universal, entorno cuyas vistas sorprenden a Rafael Estévez, ayudante de Caldas. Estas cinco ‘paradas’ figuran geolocalizadas, con su respectiva frase de la novela vinculada a esa zona en concreto y, a mayores, con una breve información turística al respeto.
Diseñado como un folleto manejable, con forma de libro que se puede guardar en el bolsillo, y con gran protagonismo de las imágenes, incluye un pequeño mapa y otros puntos de interés para aquellas personas que deseen ampliar la ruta, como podrían ser el cementerio de Panxón, el Arco Visigótico, Monte Lourido, el Mirador de Monteferro… Todos ellos puntos de interés mencionados de alguna manera en el libro.