El Concello de Nigrán donará gracias a la empresa concesionaria Aqualia un total de 10.500 mascrillas higiénicas para la población de los campamentos de refugiados saharauis. El delegado de Aqualia en Galicia, Javier García; el jefe de Producción, David Soneira, y la responsable de planta en Nigrán, Marían Lago, hicieron ayer la aportación en el Concello.
El propio alcalde y presidente del Fondo Galego de Cooperación e Solidaridade, Juan González, hará la entrega al desplazarse esta semana próxima al territorio argelino dentro del viaje organizado por Solidaridade Galega co Pobo Saharaui. Adicionalmente, el regidor llevará también por parte del Concello 200 camisetas y 20 kg de caramelos.
“Este Concello e o Fondo Galego colaboran desde sempre co pobo saharaui porque España ten esa débeda histórica e sabemos que a crise do Covid-19 lles afectou especialmente e que precisan epis, así que queremos coñecer máis de pretos as súas necesidades básicas”. Con este fin, González mantendrá entrevistas con el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y demás dirigentes y activistas.
El Concello de Nigrán consigna anualmente una ayuda directa de 2.500 € a la asociación Solidaridad Galega co Pobo Saharaui, responsable del programa ‘Vacaciones en Paz’ en el que participa el municipio y que consiste en traer a menores a Galicia para apartarlos de las inclemencias del verano en los campamentos de refugiados de Argelia y, al mismo tiempo, recibir atención médica. El objetivo del Concello es contribuir a proyectos de cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria o sanitaria, formación o al propio programa ‘Vacaciones en Paz’ (suspendido los dos pasados veranos por el Covid-19).
Las organizaciones humanitarias internacionales que operan en los campamentos de refugiados saharauis, especialmente ACNUR, el PMA, UNICEF y cinco ONGS internacionales (Oxfam, CISP, Médicos del Mundo, MPDL y SIA), emitieron un llamamiento conjunto el 19 de abril de 2020 para solicitar a los donantes que realicen contribuciones y donaciones para apoyar los procedimiento de prevención de la COVID-19 y evitar un mayor deterioro en la situación humanitaria, especialmente porque la tasa de anemia entre mujeres, embarazadas y madres lactantes aumentó hasta superar el 73%, y respeto al porcentaje de malnutrición entre los niños menores de cinco años, este se aproxima al 25%; así como también se registra un alto porcentaje de personas con diabetes y presión sanguínea arterial.