El alcalde de Nigrán, Juan González, trasmite sus enhorabuenas al ‘Acro Club Nigrán’ por su clasificación en el ‘Campeonato de España, Nacional Base y Open Internacional de  Gimnasia Acrobática’ que se celebra estos días en Sevilla con la participación de cerca de 800 deportistas de todo el país.

El clube nigranés acudió a este certamen nacional con 14 niñas divididas en cinco equipos, alcanzando este mediodía el tercer puesto el alevín absoluto formado por Blanca García Pendiente (13 años), Alexia Rajo Montenegro (13 años) y Daniela Campos Losada (7 años).

«É un orgullo que estas nenas, auténticas deportistas de élite, leven o nome de Nigrán por toda España e sexan un referente«, subraya el regidor, quien les entregó antes de partir un maillot con el luego ‘Nigrán, Equilibrio Natural’ y quien ensalzaba el buen trabajo de su entrenador, Aaron Castro.

La apuesta del Concello por este deporte es absoluta dado el gran interese que despierta entre la juventud desde que primero se había establecido como actividad extraescolar en el CEIP Humberto Juanes y en el 2016 se consolidara ya como club, colaborando el Concello con la adquisición del tatami de competición de 200 metros cuadrados y con un coste de 14.700 € para poder entrenar en el colegio.

Esta nueva cita en Sevilla destaca por el volumen de participación y por la relevancia de la competición, una de las más importantes de todo el país en esta disciplina. Anteriormente participaron en Portugal en la ‘Maia International Acro Cup’, el certamen más importante del mundo de gimnasia acrobática. Igualmente, el ‘Acro Club Nigrán’ viene de consolidar su liderazgo en Galicia al subir al pódium con prácticamente todos los equipos en el Campeonato Gallego Absoluto y en la Copa Galicia Escolar.

La gimnasia acrobática, también conocida como acrosport, es una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Es una disciplina en la que existen distintas modalidades. El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística.