El Concello de Nigrán homenajeará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) al aclamado escritor Domingo Villar (Vigo, 06-03-1971 // 18-05-22) presentando la ruta literaria ‘A Praia dos Afogados’, cuya trama principal discurre por la parroquia de Panxón.

De este modo, el Concello estreno en FITUR un folleto turístico específico en gallego y castellano que reproduce los pasos del carismático personaje Leo Caldas en esta internacionalmente famosa novela negra traducida a más de 15 idiomas y llevada al cine en el 2015. Las personas interesadas podrán encontrarlo físicamente en la Oficina de Turismo de Panxón o descargarlo directamente en la web del concello.

«Domingo Villar foi, sen pretendelo, o mellor embaixador posible do noso municipio, por iso queremos manter viva a súa memoria a través deste roteiro que sabemos que interesa a miles de persoas e que recompila algúns dos lugares máis espectaculares de Nigrán e que el tan ben describe», explica el alcalde, Juan González, quien incide en los «centos de lectores entusiastas» que este verano participaron en las rutas guiadas que el Concello realizó como homenaje al escritor fallecido en Vigo en mayo de 2022 y que disfrutaba de muchas vacaciones estivales en Nigrán. “Colleitaron un éxito de público incrible, con esa experiencia e atendendo ás opinións dos participantes, realizamos este folleto”, explica González.

La andaina diseñada tiene una longitud de 4,5 km divididos en 5 paradas y una duración estimada de 2,5 horas con un grado de dificultad media. Siguiendo el propio discurrir de la novela, arranca en la Praia da Madorra, donde aparece el cadáver maniatado de un marinero que abre la investigación. A continuación continúa en el puerto de Panxón, donde se encuentra la lonja o la taberna ‘El Refugio del Pescador’, además de las nasas o embarcaciones tradicionales muy mencionadas en el libro.

La tercera parada es el Templo Votivo do Mar del arquitecto Antonio Palacios, lugar donde el inspector Leo Caldas se entrevista con el párroco y cuyo interior contiene mosaicos de escenas de naufragios. Seguidamente, el caminante debe dirigirse hacia la península de Monteferro para visitar Punta Lameda, zona donde aparece hundido el barco de ‘O Rubio’  y, finalmente, concluye en el Monumento a la Marina Universal, entorno cuyas vistas sorprenden a Rafael Estévez, ayudante de Caldas.

Estas cinco ‘paradas’ figuran geolocalizadas, con su respectiva frase de la novela vinculada a esa zona en concreto y, a mayores, con una breve información turística al respeto. Diseñado como un folleto manejable, con forma de libro que se puede guardar en el bolsillo, y con gran protagonismo de las imágenes, incluye un pequeño mapa y otros puntos de interés para aquellas personas que deseen ampliar la ruta, como podrían ser el cementerio de Panxón, el Arco Visigótico, Monte Lourido, el Mirador de Monteferro… Todos ellos puntos de interés mencionados de alguna manera en la novela.

«A praia dos Afogados»

Publicada en el año 2009, se trata de la segunda entrega de la famosa trilogía de novela negra de Domingo Villar. Una mañana, el cadáver de un marinero es arrastrado por la marea hasta la playa de A Madorra. Si no tuviera las manos atadas a la espaldas, Justo Castelo sería simplemente otro de los hijos del mar que encontró su tumba entre las aguas mientras faenaba.

Pero el océano nunca necesitó ataduras para matar. Sin testigos ni rastro de la embarcación del fallecido, el lacónico inspector Leo Caldas se sumergirá en el ambiente marinero del pueblo, tratando de esclarecer el crimen entre hombres y mujeres que se resisten a desvelar sus sospechas y que, cuando se decidan a hablar, apuntarán en una dirección demasiado insólita.

Un asunto inoportuno para Caldas, que atraviesa días difíciles: Alba volvió a dar señales de vida, el único hermano de su padre está gravemente enfermo y su colaboración en el programa de radio está volviéndose insoportable.