El Concello de Nigrán, tras promover la excavación de 58 metros cuadrados en el Castro de Chandebrito, ultima esta semana la fase de musealización del mismo delimitando áreas y colocando paneles informativos.
Así, hoy mismo fue instalado en la explanada de acceso a la colina un panel en el que por vez primera se recrea mediante un dibujo la vida en el castro y que contiene la siguiente información: «O Castro de Chandebrito é un asentamento fortificado da Idade do Ferro composto por tres grandes terrazas e murallas que modifican o perfil natural do outeiro proporcionando un espazo onde construír as vivendas. Os materiais cerámicos exhumados permítennos falar dunha ocupación do castro moi dilatada no tempo de case 1.000 anos, dende o século VIII a.C. ó I d.C, contando con elementos que proceden do comercio co mundo mediterráneo (púnicos e romanos). A pesares da crenza popular de ser unha sociedade eminentemente guerreira, os habitantes de Chandebrito vivían da agricultura e da gandería».
Estos trabajos de excavación, consolidación y restauración constaron de dos intervenciones, la segunda de ellas financiada íntegramente por parte del Concellos con 31.556 euros a través del Plan Concellos 2018 de la Diputación de Pontevedra.
Su musealización, junto con un plan de divulgación que incluirá una reconstrucción virtual web de todo el entorno y sus hallazgos, forman parte del proyecto del Concello de Nigrán para poner valor este auténtico tesoro arqueológico, siendo el objetivo del gobierno municipal excavar en sucesivas fases todo el promontorio.
Así, a partir de diciembre y por vez primera, cualquier visitante que se acerque hasta su cumbre podrá apreciar in situ restos de tres antiguas murallas y de cuatro construcciones cuya función aún se desconoce, todo ello señalizado en una ubicación con impresionantes vistas a la ría de Vigo.
«Estamos ante o gran tesouro patrimonial de Nigrán e da comarca. O potencial deste castro é maior do que xa se supoñía; dende o Concello seguiremos promovendo novas fases de escavación porque sabemos que este é o camiño para que sexa un referente etnográfico de toda Galicia» destaca el alcalde, Juan González, quien incide en que, después de los incendios, «todos comprendemos que a cultura, o respecto ao medio ambiente e a actividade económica deben ir sempre da man, por iso dende o goberno local se aposta por facer investimentos como a musealización deste espazo único ou a creación do primeiro parque forestal da comarca en terreos queimados das parroquias de Camos e Chandebrito”.
El Castro de Chandebrito fue oficialmente excavado en el 2008 en una pequeña intervención que permitió situarlo como habitado entre los siglos VI a. C al II a. C, sin embargo, la nueva investigación amplía la ocupación del VIII a. C al I d. C.