San Miguel está decidido a ser un referente en sostenibilidad y autosuficiencia energética. Gran éxito de participación en la reunión informativa convocada por el Concello y celebrada la pasada semana en la Sociedad de San Miguel de Tabagón, que contó con una gran afluencia de vecinos de la parroquia, demostrando un interés notable por formar parte y participar en la primera Comunidad Energética Local (CEL) de carácter rural de O Rosal.

La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, destacó que “este proxecto pioneiro será un exemplo de como a colaboración veciñal e a aposta polas enerxías renovables poden transformar o noso rural”. “San Miguel amosou unha implicación e ilusión exemplares e dende o Concello queremos agradecer esa resposta e poñer todos os medios ao noso alcance para que esta comunidade enerxética local sexa un éxito e motor de futuro”, recalcó.

El fuerte interés y compromiso demostrado por la participación del tejido social y asociativo, como la Comunidad de Montes de San Miguel, la traída de aguas vecinal, asociaciones locales e incluso de la Sociedad de San Miguel, que cederá el tejado para la instalación de las placas, fueron decisivos para escoger esta parroquia como centro del proyecto. Además, San Miguel se sitúa fuera del radio de 2 km de la comunidad energética O Rosal Enerxía, de carácter urbano, lo que refuerza la oportunidad de articular una nueva comunidad de manera complementaria.

El encuentro sirvió para presentar la Oficina da Enerxía do Rosal, su papel en la transición ecológica municipal y las ventajas de un modelo cooperativo y sostenible de generación de energía. La reunión contó con la participación del profesor de la Universidad de Vigo y líder del proyecto europeo EC4Rural Xavier Simón, que destacó que “o futuro da enerxía pasa pola cooperación e pola autosuficiencia local”. EC4Rural escogió a O Rosal para desarrollar su proyecto piloto de comunidades energéticas locales de carácter rural, lo que sitúa el ayuntamiento como referencia en autoconsumo, energías renovables y sostenibilidad.

Recogida de datos

El Concello abre hasta el próximo 30 de junio el plazo de recogida de datos de personas interesadas. Los vecinos que quieran formar parte de esta primera comunidad energética local de carácter rural pueden facilitar su nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y una copia reciente de su factura eléctrica en la Oficina da Enerxía, en el Registro del Concello o en las cajas de correo habilitadas en San Miguel: la caja negra de la Sociedad de San Miguel o en la caja de la Casa de Montes.

La Comunidad Enerxética do Rosal es una oportunidad colectiva para reducir costes, usar recursos propios y fortalecer los vínculos locales. En O Rosal hay unas 16 hectáreas de cubiertas aptas para instalaciones fotovoltaicas, con un potencial de generación cuatro veces superior al consumo del municipio. Además, el Concello anima a la ciudadanía a participar activamente en este proyecto sostenible, justo y transformador.

La Oficina da Enerxía está situada en el Centro Social Polivalente de O Rosal y atiende al público de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas a través del teléfono 677 737 321 o del correo electrónico oficina@enerxia.eu. La oficina abre de forma presencial los jueves en el mismo horario. Además de facilitar información sobre las comunidades energéticas, en la oficina también puede solicitarse información sobre otras subvenciones públicas existentes.

Las actividades de la Oficina da Enerxía están cofinanciadas con fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.