Pexels

Según la Federación de Asociaciones de Familias Monoparentales, en España el 10% del total de las familias son monoparentales. De éstas, un elevadísimo porcentaje (el 87%) están encabezadas por mujeres, esto pone de manifiesto que aún hoy, sobre las mujeres recaen más responsabilidades familiares, dejándolas en una posición de mayor vulnerabilidad.

Las madres monoparentales afrontan en su día a día diversas dificultades que pueden afectar a su bienestar emocional, económico y social. El principal problema con el que se encuentran es la falta de servicios de cuidado infantil accesibles que favorezcan la conciliación.

«En el Concello de Nigrán las políticas sociales específicas para familias monoparentales son inexistentes, lo que repercute gravemente en la calidad de vida de los vecinos en esta situación familiar», indican desde Somos Nigrán.

Desde esta formación solicitan la creación y puesta en marcha de un servicio de conciliación familiar municipal para familias monoparentales, que ofrezca los siguientes servicios:

  • Asesoría y orientación
  • Grupos de apoyo y encuentro para familias
  • Servicios de cuidado infantil accesibles y de calidad.
  • Información y acceso a recursos

El gobierno local parece estar más interesado en realizar gastos superfluos que en atender las necesidades básicas de la ciudadanía de Nigrán. Ésta desatención y falta de apoyo, repercute de forma grave en las familias monoparentales del municipio, perpetuando la desigualdad y la exclusión social, por lo que las madres en esta situación familiar se ven obligadas a luchar por recursos básicos mientras que el gobierno local malgasta fondos en proyectos innecesarios”, manifiesta Lucía Chamorro Figueroa.