“La Unión Europea está investigando los incumplimientos de la Xunta de Alberto Núñez Feijóo en la protección de nuestros espacios naturales”. Así lo manifestó por escrito la Comisión Europea en respuesta a una denuncia presentada por Unidas Podemos, a través de la europarlamentaria Idoia Villanueva, en la que se hacía constar “la falta de diligencia y los reiterados incumplimientos del Gobierno Gallego en la protección de nuestros espacios naturales”, explican desde la formación política.

En la respuesta, el comisario lituano Virginijus Sinkevicius, responsable de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, señala que la UE abrirá una ‘investigación formal’ al Estado español al respeto de las ‘insuficiencias detectadas’ en relación a la conservación de determinados hábitats y especies de interés comunitario.

La Unión Europea responde así a la denuncia de Unidas Podemos del pasado febrero cuando el diputado y portavoz de Galicia en Común, Antón Gómez Reino, señaló “los incumplimientos ambientales de la Xunta en la gestión de los Espacios Naturales y en la elaboración de propuestas de Lugar de Interés Comunitario (LIC), de competencia

Autonómica”, ligándolo a las intenciones de Feijóo de instalar siete nuevos parques eólicos en espacios singulares cómo Pena Trevinca (Ourense) y poblar de molinos eólicos las sierras de A Groba y O Galiñeiro.

La respuesta que llega ahora de la Comisión europea es clara: las autoridades competentes, la Xunta, deberían haber adoptado las medidas idóneas para preservar el interés ecológico de estos parajes incluso antes de que el Estado los proponga para su inclusión en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria”, señalan desde Unidas Podemos.

En la misma línea se pronunció el Ministerio para la Transición Ecológica que el pasado 26 de marzo señalaba directamente a la Xunta “como responsable de los incumplimientos de la gestión de los espacios naturales protegidos, conforme a la Ley 42/2007, así como en la ampliación de la Red Natura 2000 y en las propuestas LIC”, asegura Gómez Reino.

Más allá de la dejadez de funciones de la Xunta del PP en estos doce años en materia ambiental, constatamos el incumplimiento flagrante de sus deberes, desoyendo la propuesta de ampliación de la Red Natura 2000 hecha por la Unión Europea en 2011 en la que se solicitaba la declaración LIC de A Serra da Groba y el Monte da Valga”, manifestó Reino.

“Por último, –dice– pese el inmenso potencial verde, Galicia es una de las CCAA con menor superficie forestal protegida, con un insignificante 15% frente al 41% de la media estatal. Un dato que deja bien a las claras cuál es la prioridad de la Xunta del PP”.

“La política ambiental de la Xunta de Feijóo es idéntica desde el 2009: incumplir la normativa europea, estatal y autonómica de protección ambiental y regalar la explotación de nuestro patrimonio a grandes multinacionales de la energía sea con el viento, minas, rías e incluso nuestro monte”, denuncia Gómez Reino.

“Es intolerable, y trabajamos a destajo para impedírselo ampliando y haciendo cumplir las protecciones ambientales. No vamos a permitir que Feijóo haga de Galicia una fábrica de la energía para enriquecer a los amigos a costa de recortar nuestro patrimonio ambiental”, finaliza.