El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, define a la provincia como “unha provincia de cine” en la presentación de la serie “Punto Nemo”, que tiene el Concello do Grove y playas de la provincia como escenarios principales.
La presentación tuvo lugar en la tarde del viernes en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra, y contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación y responsable del Museo, Rafa Domínguez, integrantes del gobierno provincial y miembros del equipo técnico y artístico de la producción; el mandatario provincial reafirmó el apoyo de la Diputación al sector audiovisual como aliado para la promoción de las Rías Baixas como destino turístico.
“Esta provincia é sinónimo de sustentabilidade, contacto coa natureza e calidade de vida os 365 días do ano. E o sector audiovisual é un aliado estratéxico para transmitilo a todo o mundo”, destacó el presidente en un acto en el estreno de una serie que ya está disponible para su visionado en todo el mundo a través de la plataforma Amazon Prime.
En este estreno de la serie “Punto Nemo”, producida por Ficción Producciones, participaron los intérpretes Alba Flores, Óscar Jaenada y Maxi Iglesias, tres de los protagonistas de una serie que se rodó en el complejo militar de las baterías de San Vicente, así como en arenales de la provincia como A Lanzada o Canelas.
Una producción que la provincia de Pontevedra es “unha potencia paisaxística, cultural e audiovisual”, afirmó el presidente provincial, quien recordó que otras de las joyas patrimoniales de la provincia, como Santa Clara, fue también escenario de otra serie como El Jardinero, que da a conocer la provincia por todo el mundo. “Unha oportunidade que desde a Deputación queremos aproveitar para divulgar a riqueza natural, patrimonial e cultural dos 61 concellos que compoñen esta provincia”, señaló el dirigente sobre los beneficios de acoger rodajes.
El rodaje de esta obra audiovisual en la provincia supone también una nueva muestra del apoyo de la Diputación, que colabora en la producción de esta serie con una subvención de 100.000 euros a través del Servicio de Cultura. En este punto, recordó Luis López otras iniciativas de apoyo al sector, y felicita por su sensibilidad con el rural gallego, como la celebración de la gala de entrega de los Premios Mestre Mateo en Lalín, la colaboración con las productoras para realizar rodajes en distintos lugares de la provincia o el patrocinio de festivales de cine de la provincia como Cans, FIC Bueu o Play-Doc.