El Concello de Nigrán consignará 7.000 € del presupuesto municipal 2021 a la redacción de un proyecto paisajístico para crear una ‘Escuela-Bosque’ en el CEIP Carlos Casares aprovechando la parcela municipal a su lado conocida como ‘Souto Casares’.
El diseño correrá a cargo del programa # Mestradeobra que el colectivo gallego Sistema Lupo viene realizando en colegios públicos de Galicia y que la comunidad educativa de Vilariño tiene como referencia al defender el juego como el mejor método de aprendizaje. Sería este uno de los primeros centros de Galicia en poder mezclar en sus propias instalaciones la enseñanza convencional impartida en las aulas con los métodos educativos alternativos que plantean las ‘escuelas-bosque’.
«Trátase dunha petición de toda a comunidade educativa do colexio e estamos de acordo en que sería unha forma marabillosa de aproveitar esa tomada municipal en desuso», explica el alcalde, Juan González, en referencia la esta parcela de 2.000 metros cuadrados colindante al colegio y que en el 2018 el Concello bautizó como ‘Souto Casares’ tras realizar una plantación en la que participó todo el colegio y los dos hijos del escritor.
Actualmente el patio norte del colegio no tiene un uso definido y linda con esta parcela municipal de monte también sin uso, de la que está separada físicamente mediante muro y alambrada. «Agora sería dar un paso máis a nivel constructivo e educativo, trataríase de integrar a tomada no propio patio do centro educativo mediante un ambicioso proxecto de paisaxismo para facer un bosque do que o alumnado se beneficie«, explica González.
«O proxecto busca crear un bosque totalmente natural sen que se note que hai un traballo de deseño previo detrás, o obxectivo é que dé a sensación de que estás nun lugar que sempre foi así«, explica Fermín González, arquitecto de # Mestradeobra en Sistema Lupo.
Así, en una visita al soto con el alcalde y la edil de Educación y representantes de la comunidad educativa, explicó que la intención es aprovechar la gran cuota de diferencia entre el patio y la cumbre de la parcela para crear diferentes senderos peatonales entre árboles de especies autóctonas que desemboquen en un claro en el bosque, que será donde permanezca el actual juego de bolos celta. «Non existirán as actuais escaleiras, nen muros, nen ningún elemento de separación, seguiremos as propias regras da natureza«, subraya. Por su parte, la directora del centro considera que, precisamente, el hecho de que se integre en el colegio para el uso del alumnado permitirá que la parcela se mantenga sola «grazas ao propio tránsito dos rapaces«.
Escuelas-Bosque
El movimiento ‘Escuelas Bosque’ es muy reciente en España, pero tiene décadas de historia en países nórdicos o el Reino Unido y se basa en las teorías de grandes pedagogos y filósofos, desde Pestalozzi a Fröbel, pasando por Rudolf Steiner o María Montessori. Muchos sitúan su origen en el concepto Friluftsliv de los países escandinavos, esto se traduce literalmente como libertad-aire-vida y hace referencia a una filosofía de vida basada en la conexión profunda con la naturaleza y la vida al aire libre.
Se trata de un modelo de educación al aire libre en el que los estudiantes visitan espacios naturales para aprender habilidades personales, sociales y técnicas. “Sería un gran salto de calidade para o sistema educativo de toda a comarca poder mesturar neste colexio de Vilariño a ensinanza convencional cos métodos alternativos do Bosque-Escola, por iso desde o Concello defendemos este proxecto”, resume González.