Nigrán digitaliza la señalización de sus senderos y monumentos más relevantes

El Concello de Nigrán digitaliza la señalización de los senderos y monumentos más emblemáticos del municipio gracias a la concesión de una subvención de 13.050 euros cofinanciada entre la Agencia de Turismo de Galicia y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

El gobierno de Juan González continúa así con un proyecto que ya había iniciado el socialista de Efrén Juanes hace seis años y que tiene como fin interpretar y poner en valor los distintos recursos patrimoniales naturales y culturales que conforman la red de senderos del Ayuntamiento, posibilitando al mismo tiempo que sea accesible a personas con diversidad funcional como invidentes al incluir audios.

En total, son 14 paneles tecnológicos en soporte de madera de pino que se acabaron de instalar hoy en los senderos del río Muíños (cuatro ubicados en los 10 km de itinerario, en las parroquias de San Pedro de A Ramallosa y Nigrán), Mouros (dos ubicados en los 6 km, parroquia de Parada),  Medoñas (cuatro en 8 km, Priegue) y Camos (cuatro en 8 km); en todos encontramos Bienes de Interés Cultural (BIC) que ahora se ponen en valor. Por otra parte, en los 19 paneles de aluminio con los que ya contaba el municipio se ha instalado una nueva etiqueta QR y antena NFC que extiende la información del mismo también en inglés, gallego y castellano (ejemplos de localizaciones: Templo Votivo de Panxón, puente romano, los diferentes pazos, crucero de A Lama, Torre de Méndez…). Todos los elementos interpretativos (textos, gráficos, fotografías, audios y vídeos) puestos a disposición de los usuarios se alojan en una plataforma cloud accesible en movilidad vía web. En cada uno de los recursos a interpretar existe una etiqueta para su rápido reconocimiento, estas etiquetas permiten acceder a la información de cuatro maneras distintas:

-Web: a través de la dirección web e introduciendo un código alfanumérico se accede a la información.

-Escaneado código QR: descargándose de manera gratuita un software que escanea el código QR por medio de cámara móvil y  lleva automáticamente a la información.

-Utilizando tecnología NFC: tecnología de comunicación sin hilos, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos a menos de 10 cm. Muchos teléfonos de hoy incorporan esta tecnología.

-Realidad aumentada: al estar todos los puntos de interés geolocalizados se visualizará desde las aplicaciones de realidad aumentada más conocidas (Layar o Wikitude). Estas aplicaciones permiten localizar los puntos en tiempo real, siendo posible acceder a la información y generar una ruta desde la localización del visitante hasta lo destino.

El fin es consolidar Nigrán como un destino turístico de calidad y accesible toda vez que la proliferación de smartphones ofrece nuevos e interesantes caminos”, valora el alcalde, Juan González. En estos paneles tecnológicos se puede interpretar el paisaje y elementos de interés patrimonial a través de textos, gráficos, fotografías, audios, vídeos… mediante QR, NFC, web o realidad aumentada. “En definitiva, la aplicación de las TIC permite revalorizar los recursos turísticos y abrir canales de comunicación accesibles, enriqueciendo la experiencia del visitante y ofreciendo innovadores mecanismos adaptables a los usuarios con diversidad funcional”, destaca González.