El Concello de Nigrán rehabilitará sendas fuentes y lavaderos de Sancho de Arriba y de Abaxo (Panxón) y la zona verde que los comunica a través del taller de empleo de la Mancomunidad ‘Pedras do Miñor’. Los 16 alumnos-trabajadores de las especialidades de albanelería y cantería comenzaron esta semana las obras para restaurar estos elementos patrimoniales y todo su entorno.

El taller, que inició su andadura en agosto y tiene una duración de un año, consta de este trabajo práctico de rehabilitación de espacios públicos de los tres ayuntamientos del Miñor, seleccionando Nigrán estos elementos para el proyecto (en Baiona fue el paseo de Monte Boi y mejoras en el campo del Aral y en Gondomar también incluyeron lavaderos).

O obxectivo é por en valor este espazo singular do barrio de Sancho e crear un lugar amable para a veciñanza, creemos que este era o lugar máis idóneo porque precisamente o que necesita son moitos traballos de cantería”, resume el alcalde y presidente de la Mancomunidad, Juan González, quien incide en el valor etnográfico de las fuentes y lavaderos “como verdadeiros núcleos de cohesión social” en el municipio. De hecho, a mayores, el Concello de Nigrán está finalizando las obras contratadas para rehabilitar, conservar y consolidar siete lavaderos municipales de Camos, Parada, Priegue y Panxón con una inversión de 100.430 € a cargo del Plan Concellos 2020.

Esta zona de Sancho resulta especialmente sensible desde el punto de vista patrimonial porque consta de una red de riego que conecta diferentes presas de regantes; y, por otra parte, hay una red de agua potable que surge en el propio lugar como fuentes de uso doméstico todavía muy empleadas por el vecindario. Ambas fuentes y lavaderos están comunicados por una zona verde que también se incluye en el proyecto creando un camino de loseta de granito y compactando toda la superficie.

Los trabajos de restauración incluyen todos los elementos: desde el repicado y pintado de los elementos de hormigón y un nuevo encintado de cal, hasta el relevo de diferentes elementos por piedra o nuevas escaleras con escalones únicos, creación de piezas singulares en cantería de final de muros o relevo de pavimento. A mayores, se elimina el actual mobiliario urbano, totalmente incoherente con la zona, por bancos nuevos de piedra. A Mellora vai ser absoluta e significará recuperar e dar a coñecer esta contorna para todo o municipio”, finaliza González.